viernes, 5 de diciembre de 2008

IDENTIDAD NICA (parte 3) - "hoi polloi"

HOI POLLOI – PLEBE – CHUSMA …. LOS JINCHOS NICAS

Ahora, como "Indio Obligado" determinamos en el paisito a aquellas pertenecientes a la clase baja o pobre, que es la que prevalece aunque eso no la haga la dominante. Dentro de esta se encuentran los pobres tanto urbanos como rural y cada uno representa una parte de la cultura nica y que conjugan en una parte: viven la realidad cultural dominante.

Definamos Indio en nuestro caso como al indígena de América y que se considera como descendiente de aquel sin mezcla de otra raza, al cual está como difícil encontrar uno entre nosotros en estos tiempos; entonces porque indio obligado o jincho obligado?.

Porque debido a la falta de alcance y la aparente distancia de estos con la era tecnológica y la globalización, prácticamente se encuentran condenados a vivir lo que siempre han vivido por generaciones, como la explotación de los upper class, sin saber el basto mundo que hay tras una línea que los divide injustamente.

Gracias a que no han sido envenenados por la globalización y todas las tendencias que estas acarrean, como lo es la cultura de moda internacional, estos crean su propia cultura, o mejor dicho la conservan aunque algunas poco a poco se pierdan por chispazos de avances proporcionados por algunas organizaciones, donde se consideran justos esos cambios, como es la forma de alimentación, etc.

Los indios obligados miran con un "respeto obligado" al que está más arriba, incluyendo a los que están en el ombligo de la clasificación, ya que la humildad y honestidad es característico de éstos.

Pero esta humildad se va degradando a manera que estos se acercan o se dan cuenta del estilo de vida de algunos pocos privilegiados, abriéndose los ojos y dándose cuenta de lo “injusto que es la vida”. Aquí es donde se hace una intervención, y se piensa que cada uno tiene un rol en su vida con la meta del éxito en el horizonte, el problema es hacerle ver eso a estas personas.

Porque no podemos negar que hay personas que vienen de una cultura pobre que se han esforzado y sacrificado, para alcanzar su posición y que mantienen su cultura de humildad y honestidad, que esta muy de moda desde el período de 1990 hasta nuestros días donde entusiastas jóvenes han tenido que luchar contra muchas cosas para poder verse donde están, si podemos ver hablo de la generación anterior a la de nosotros, nuestros padres. Pronto será nuestro tiempo.

Después de todo lo dicho concluimos…

… en que estamos en un período de transición en donde se demuestra realmente el valor de las personas. El punto está en que no importa a lo que pertenezcas todo tiene que ver con la intersección de modo de vida con tus valores culturales y morales.

…no debemos juzgar a las personas por su apariencia sino por lo que representa como persona íntegra.

…la cultura nica actual está marcada por todos, y cada uno que la quiera vivir a su manera ya que somos mestizos, o sea que aparte de nica podemos tener otra sangre muy lejana.

…la cultura nica es tan rica y tan diversa debido a la mezcla de todo lo bueno que hemos adoptado de diferentes procesos culturados marcados por acontecimientos que en su mayoría han sido impuestos.
Oswaldo Rivera.

0 comentarios:

Find It