viernes, 5 de diciembre de 2008

IDENTIDAD NICA (parte 2) - "The Upper Class"

La Diferencia entre el “Impostor Yankee” y el “Indio Obligado”

Aquí cariñosamente estamos señalando los dos extremos de la sociedad Nicaragüense, después citaremos la clase ubicada en el ombligo de la clasificación.

THE UPPER CLASS

Como Impostor Yankee determinaremos a las personas pertenecientes a la clase alta del país y un poquito más abajo pero no menos, a las personas de la clase media alta del país; estas que toman como ejemplo de vida y comportamiento –cultura- a las personas que generalmente piensan que están en la mejor o en una mejor posición que ellos.

Impostor, es un "Suplantador", una persona que se hace pasar por quién no es, que atribuye falsamente a alguien o algo y que finge con apariencia de verdad. Se escucha bastante grosero pero la verdad esa es la palabra más acertada que tengo para unificarlo con la figura Yankee.

Al unificar estas dos palabras encontramos un concepto aplicable a las personas anteriormente citadas, "alguien que piensa que el ser lo más parecido a algo o alguien en Estados Unidos u Otra potencia mundial, europea esencialmente, es lo mejor". Una persona que tiene un eurocentrismo arraigado que lo lleva hasta el punto de obviar la situación de su nación.

De una u otra manera yo también tengo algo de eurocentrismo en mi, poniendo como ejemplo mi calzado. Yo no uso caites ni zapato nacional, uso zapatos deportivos de compañías transnacionales, que me ofrecen un producto que se que satisface mi necesidad de tener un zapato cómodo, y que aguante todo el trajín de uso que le doy; y que un zapato nacional no me lo ofrece. Que si lo uso por la moda, es posible, pero eso no me hace a mi ni a nadie menos nicaragüense.

“Al pijibay no lo hace su color sino lo que trae adentro, su sabor”, además es un fruto autóctono.

Dentro de este concepto podemos citar algunas de las características propias de este grupo aparte del eurocentrismo, como es la camionetocracia, o uso de camioneta altas con vidrios oscuros y aire acondicionado, y el que no la tiene pues mataría por tenerla.

Se supone que la cultura de la moda internacional es la que persiguen los impostores yankees, donde afirman que su cultura es la que prevalece y domina a nivel mundial.
Aquí puedo objetar esto, estoy conciente de que eso es real pero es debido a su capacidad de promulgarlo por diferentes medios, que no están al alcance de la mayoría de las personas que en realidad son las que representan determinada cultura que es verdadera y no parásita. Definamos parasitismo como el hábito de quines viven a costa de otras.

Entonces lo mismo pasaría con la cultura de estas personas, una cultura que vive a costa de la verdadera y que hasta llega a disfrazarse de esta por su propio bien en determinadas situaciones.

“La upper class al llegar al ELEA se disfraza de pueblo”, vestidos de güipil y caites robándose la presencia concreta de aquellos están más cercanos a la realidad del pueblo.

Por último podemos decir que está claro que esta situación no es en el cien por ciento de las personas en esa condición económica, existen sus excepciones honorables donde es combinada su vida concreta con la cultura del país. Es ahí, pero con menos alcances económicos, donde nos podemos clasificar y a la gente que nos rodea siempre con sus excepciones.
Oswaldo Rivera.

0 comentarios:

Find It